Entrevista: Adriana Percudani

Tenemos el privilegio de conversar con Adriana Percudani, Grafóloga Oficial, docente y autora, cuya labor ha marcado un camino sólido y apasionado dentro de la disciplina. Con una trayectoria que combina formación académica rigurosa, experiencia docente en instituciones de prestigio como el Instituto Superior Emerson y el Instituto San Rafael, y asesoramiento grafológico en procesos de selección de personal, Adriana se ha consolidado como una referente en el análisis de la escritura en la Argentina.


En 2024 publicó su obra Compendio Grafológico (Editorial Hespérides), un libro académico de referencia que aporta una mirada actualizada y profunda a la disciplina. Su vocación pedagógica se refleja no solo en el aula, sino también en los talleres y cursos especializados que dicta, avalados por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral, donde busca transmitir herramientas prácticas y conocimientos de calidad a nuevas generaciones de grafólogos.


Además de su recorrido en la docencia y la investigación, Adriana ha sabido integrar la grafología con otras áreas del conocimiento, formándose en grafología forense y grafopatológica, grafopatología orgánica, comunicación no verbal, psicografología de vínculos familiares y hasta en enfoques interdisciplinarios como la programación neurolingüística. Esa apertura al aprendizaje constante le permite ofrecer una visión integral que enriquece cada análisis.


Hoy, más que entrevistar a una especialista, tenemos la oportunidad de escuchar a una mujer comprometida con la difusión de la grafología, con la enseñanza y con la exploración de nuevas fronteras de esta apasionante disciplina.

¿Qué fue lo que te inspiró para dar clases de grafología?


Lo que me motivó fue la posibilidad de transmitir un saber que considero fascinante y transformador. Descubrir que la escritura refleja la vida interior fue un hallazgo tan valioso que sentí el deseo de compartirlo. Además, enseñar es también una manera de ayudar, porque brinda a otros una herramienta para conocerse mejor y comprender a los demás. Me entusiasma ver cómo los estudiantes se sorprenden y se apasionan a medida que avanzan.

¿Cuál fue la motivación para escribir el libro? ¿Planeas escribir otro?

La idea surgió de la necesidad de dejar un material ordenado y comprensible que pudiera servir como guía tanto para principiantes como para especialistas. Sí, me encantaría continuar escribiendo; aún hay muchas temáticas, enfoques y aportes que deseo desarrollar.

¿Cuáles son tus objetivos a futuro? ¿Tenes pensado incorporar o innovar en temas nuevos de interés grafológico?

Mi propósito es seguir difundiendo la grafología y acercarla a distintos ámbitos. Me interesa especialmente vincularla con disciplinas como la psicología y los avances tecnológicos. También deseo fortalecer su inclusión en áreas de seguridad y en las fuerzas, donde puede aportar mucho en procesos de selección y evaluación.
Además, quiero renovar las formas de enseñanza para que el aprendizaje sea cada vez más dinámico y atractivo.

¿Se puede vivir de la grafología?

Sí, es posible, aunque exige constancia, profesionalismo y creatividad. La clave está en abrirse a distintas áreas: docencia, peritajes, orientación laboral, talleres, selección de personal, entre otras. Considero que es un campo con múltiples oportunidades para quien se dedique con compromiso.

Si tuvieras que elegir un maestro de los grandes del inicio de la grafología para ser su alumna, ¿a cuál elegirías y por qué?

Optaría por Jaime Tutusaus Loves, porque admiro su claridad para exponer conceptos, la solidez que le dio a la disciplina y la capacidad de transmitirla con sencillez y profundidad. Creo que sería enriquecedor aprender de su mirada integral y humana.

¿Cómo ves a la grafología en un futuro cercano? ¿Crees que se va ampliar el conocimiento o seguirá como está?

Soy optimista: pienso que la grafología puede expandirse y alcanzar mayor reconocimiento si seguimos trabajando con seriedad. Cada vez hay más interés en herramientas de autoconocimiento, y este campo ofrece un aporte único que merece ser valorado y difundido.

¿Cómo ves el tema de la inteligencia artificial incorporada a la grafología?

Creo que la IA puede ser una herramienta útil para organizar los informes y darles mayor coherencia en su estructura. Sin embargo, jamás podrá reemplazar el análisis del grafólogo, porque la interpretación requiere sensibilidad, criterio y una mirada integral del ser humano que ninguna máquina puede suplir.

¿Cuál es la materia que más te encanta dar?

Disfruto especialmente enseñar Grafología Emocional. Es el momento en que los alumnos descubren la profundidad de los rasgos gráficos y cómo se relacionan con la vida psíquica y emocional. Se despierta en ellos una fascinación que hace que el aprendizaje cobre vida.

¿Cuál sería según tu punto de vista, la mejor manera de enseñar esta disciplina? ¿Te gusta innovar en las clases o que los alumnos puedan participar y despertar ese bichito de curiosidad y amor por la grafología?

Creo que lo más efectivo es una combinación entre bases teóricas sólidas y práctica constante. Me gusta incorporar métodos novedosos, ejemplos actuales y fomentar la participación activa. Cuando los estudiantes se sienten protagonistas, aparece naturalmente la curiosidad y el entusiasmo por seguir profundizando.

Con esta entrevista concluimos un recorrido que nos permitió conocer de cerca la mirada, la experiencia y la vocación de Adriana Percudani, una profesional que ha sabido combinar la enseñanza, la investigación y la práctica grafológica con un compromiso profundo hacia la formación de nuevos grafólogos y la expansión de esta disciplina.


Su mensaje nos invita a seguir explorando la escritura como una herramienta de autoconocimiento, crecimiento y transformación, recordándonos que cada trazo refleja no solo lo que somos, sino también lo que podemos llegar a ser.


Frase de cierre: “Cada letra es un puente entre la mente y el corazón, y en sus trazos encontramos las huellas más auténticas del ser humano.”

Entrevista realizada por: Lorena Porcel TÉCNICA SUPERIOR GRAFÓLOGA

Currículum Vitae – Adriana Percudani

 

Formación Académica:

– Grafóloga Oficial – Instituto Superior Emerson (2021)

– Técnica en Investigación de la Escena del Crimen – Instituto Emerson (2021)

– Universidad SIGLO XXI (2019)

– Bachiller con Orientación Docente – Colegio Gral. Manuel Belgrano (1987)

Experiencia Laboral:

– Grafóloga independiente (actualidad): Evaluaciones grafológicas de personalidad.

– Instituto San Rafael (ago 2023 – dic 2023)

– Instituto Superior Emerson (mar 2023 – actualidad)

– Psicotécnicos NET (may 2022 – oct 2022): Asesoramiento grafológico en selección de personal.

Publicaciones:

– Percudani, Adriana (2024). “Compendio grafológico”. Editorial Hespérides, Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-631-6613-09-7

Cursos y Perfeccionamientos:

– Curso online de PNL – Lic. Sofía Conti (dic 2022)

– Curso de Perfeccionamiento en Grafología Forense y Grafopatológica – ISEG (nov 2022)

– Grafopatología Orgánica – AIEG (nov 2022)

– Comunicación No Verbal – Dr. Franco Pisso (sep 2022)

– Taller de Psicografología de los vínculos familiares – EPSIGRAF (ago 2022)

– Seminario: “Víctimas y Victimarios” – ICEA (jul 2022)

– Taller online: “Teoría de los nueve cuadrantes aplicado a las firmas” – Magalí Gandullo (may 2022)

– Seminario Virtual “Grafología y Freud” – Dra. Lía Alonso (dic 2021)

– Disertación “Delitos Sexuales: Aplicación de la Grafología” – Lic. Cristina Vázquez (sep 2021)

– Disertación “Aplicación de la Grafología en el Campo Jurídico y Psicológico” – Ricardo Fernández y Andrea Campitelli (ago 2021)

– Curso de Oratoria – Dr. Franco Pisso (2021)

– Curso de “Síndromes gráficos para la Confección de Informes” – Prof. Graciela García (jul 2021)

– Ciclo de Conferencias “Historia de la Grafología” – Prof. Angeles Lescano (mar 2021)

– Taller online “Análisis transaccional y grafología” – ISEG (mar 2021)

– Especialización en “Técnicas de grafología físico matemática” – ISEG (nov 2024)

– Especialización en “Grafoselección de personal, orientación vocacional y forense” – ISEG (nov 2024)

Perfil Profesional:

Grafóloga Oficial con experiencia en docencia y asesoría grafológica. Profesora en institutos de prestigio, autora de un libro académico y facilitadora de cursos avalados por la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral.

Contacto:

Teléfono: (011) 15 3022 0464

Email: percudaniadriana@gmail.com

Instagram: @adriana.percudani_grafologia